Los balcones como espacios verdes : un análisis de la relación entre el diseño urbano y la integración de la naturaleza
Date
2023-06
Authors
Hong, Hyun Ah Michelle
relationships.isContributorOfPublication
Perazzo, Ana Clara
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
Abstract
Los espacios verdes son fundamentales en las grandes ciudades, ya que ofrecen grandes
oportunidades para llevar una vida saludable y el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. Los
espacios verdes urbanos proporcionan efectos positivos en la salud y el bienestar, como la reducción de
la depresión y la ansiedad, la práctica de actividad física y la socialización de los habitantes. Sin embargo,
con la pandemia de COVID-19, se evidenció el profundo y crítico déficit de espacios verdes que padece la
Ciudad de Buenos Aires. En comparación al resto de las ciudades del mundo, la situación de CABA
sugiere un estado alarmante. En consecuencia, esto llevó a que muchas personas tomen conciencia de la
dificultad para acceder a un parque o una plaza para distenderse (Nueva Ciudad. 2020). Como resultado,
tras varios meses de encierro por el aislamiento social preventivo y obligatorio en conjunto con el trabajo
remoto, se despertó un interés en las personas por los espacios abiertos en el hogar, “haciéndolos
repensar sus propiedades y valorar nuevos espacios” (Grosz, M. 2020). En palabras de Cieri: “El balcón
en los departamentos pasó de ser un lugar de uso ocasional, a mayor habitualidad y permanencia como
espacio recreativo y contacto con el exterior” (Cieri. J. L. 2021). Entre las nuevas adaptaciones, se
encuentran la práctica de la agricultura urbana y la creación de huertas en balcones. (Gómez, S. 2021).
Una vez en la normalidad, es posible rescatar el uso que se le dio a los balcones para integrarlos en la
vida diaria de los ciudadanos. Esto es relevante considerando que la pandemia incrementó el trabajo
remoto y esta modalidad se mantuvo en la rutina de las personas post pandemia. Como resultado, los
individuos pasan más tiempo en casa y necesitan espacios para relajarse y desconectar.
Es así como, a partir del análisis contextual realizado y en respuesta a la problemática detectada,
surge la propuesta Gaia: habitemos con la naturaleza, en colaboración con El Espartano. La misma
consiste en un habitáculo diseñado con tecnología y materiales sostenibles que se integra perfectamente
en el espacio del balcón. Dicha solución brinda a los usuarios la oportunidad de experimentar su textura
y comodidad, invitando a la desconexión de la rutina e incentivando la experiencia de vida al aire libre.
Esta iniciativa aborda la escasez de espacios verdes públicos en diversas zonas metropolitanas de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la falta de interacción entre el usuario y su entorno, especialmente
para jóvenes adultos con un estilo de vida acelerado debido a cuestiones laborales y/o educativas.
Description
Fil: Hong, Hyun Ah Michelle. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
Keywords
Citation
Hong, H. A. M. (2023). Los balcones como espacios verdes : un análisis de la relación entre el diseño urbano y la integración de la naturaleza. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23393