La Argentina abolicionista : la concepción del consentimiento de la victimaria en el delito de trata con fines de explotación sexual en la ley 26.842

dc.contributor.MentorOrrego Hoyos, Gloria
dc.creator.AutorLustig, Stephanie
dc.date.accessioned2019-10-31T18:17:26Z
dc.date.available2019-10-31T18:17:26Z
dc.date.issued2019-07
dc.descriptionFil: Lustig, Stephanie. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
dc.description.abstractLa sanción de la ley 26.842 en la Argentina significó un cambio de paradigma en la regulación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual: un giro hacia la ideología abolicionista. Para el derecho argentino, esta nueva regulación significó un cambio en el abordaje la autodeterminación de la víctima como conceptos legales – ya que el consentimiento de la víctima se convirtió en un elemento irrelevante a la hora de evaluar la culpabilidad de los imputados. Sin embargo, se identifica una situación particular en la estructura criminal de las redes de trata que buscamos analizar: la cantidad de mujeres condenadas por éste crimen es del 40 por ciento – “muy superior al promedio”.1 La cuestión aquí yace en que muchas veces las imputadas como victimarias se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y/o han sido víctimas de trata anteriormente. Consecuentemente, esto lleva a la necesidad de analizar si el consentimiento de la victimaria ha sido vulnerado. Teniendo en consideración esta relación particular entre víctimas y victimarias – al igual que la postura abolicionista argentina en cuanto al consentimiento de la víctima – buscamos examinar cuál es la respuesta del derecho argentino ante esta problemática. Necesariamente abordaremos esta temática por medio de un estudio con perspectiva de género. Al realizar nuestro relevamiento de doctrina y jurisprudencia argentina, buscaremos hacerlo dentro de un marco que comprenda la realidad del país y la realidad global en cuanto a la violencia y discriminación sistemática a la cual se enfrentan las mujeres, y, particularmente, las víctimas de trata. Este trabajo analizará cuál es la respuesta de nuestra justicia respecto al delito de trata con fines de explotación sexual – teniendo en cuenta la postura abolicionista argentina – y, en particular, cuál es la respuesta de nuestro derecho a la particular dinámica entre víctimas y victimarias y su consentimiento.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationLustig, S. (2019). La Argentina abolicionista : la concepción del consentimiento de la victimaria en el delito de trata con fines de explotación sexual en la ley 26.842. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16299
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16299
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa Argentina abolicionista : la concepción del consentimiento de la victimaria en el delito de trata con fines de explotación sexual en la ley 26.842
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. Ab. Stephanie Lustig.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: