El juego como herramienta lúdica para el desarrollo de competencias laborales
dc.contributor.Mentor | Perazzo, Ana Clara | |
dc.creator.Autor | Han, Stephanie | |
dc.date.accessioned | 9/29/2022 18:59Z | |
dc.date.available | 9/29/2022 18:59Z | |
dc.date.issued | 2022-07 | |
dc.description | Fil: Han, Stephanie. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina. | |
dc.description.abstract | Cuando pensamos en jugar usualmente lo relacionamos a la niñez y a los recuerdos que tenemos con nuestros amigos y familiares. Sin embargo, los juegos tienen un gran valor adicional en el crecimiento propio durante las etapas más tempranas de la vida. Por medio de los juegos se desarrollan personalidades y competencias en los niños al crear un contexto donde tengan que aprender a compartir y respetar al otro, competir y ganar o perder. Uno aprende sobre su entorno y cómo percibir y responder a ello. Este estudio tiene el objetivo de buscar como volver el juego, una actividad denominada únicamente para los niños, ahora en la vida del adulto. Se realizó una investigación para obtener relevamiento cuantitativo y cualitativo para conocer cómo re-involucrar el juego, una actividad perdida en la adultez, de la manera menos repentina en sus vidas diarias. A partir de las personas estudiadas, se reconoció que el adulto pasa la mayor parte del día en el trabajo puesto que se buscó tomar este espacio como una potencial oportunidad de reintegrar el juego, este especialmente el trabajo híbrido entre otros al ser una creciente modalidad en la industria laboral desde la pandemia. Se identificaron tres principales puntos de dolor que tienen en el trabajo: cadenas de reuniones, una desconexión emocional con sus colaboradores y el deseo de capacitarse con una falta de recursos para ello. Es así que nace PlaytoWork, una herramienta lúdica que consiste en una selección de juegos de mesa para ayudar a fortalecer el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias profesionales de la misma forma que desde pequeños aprendíamos y nos desarrollábamos jugando. PlaytoWork busca transformar el mundo laboral por medio de lo lúdico y abre puertas a nuevas formas de trabajar y aprender como adultos. | |
dc.description.abstract | Palabras clave: Adultos; Trabajo; Trabajo híbrido; Juego de mesa; Desarrollo de competencias; Herramienta lúdica; Capacitación; Mundo laboral. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Han, S. (2022). El juego como herramienta lúdica para el desarrollo de competencias laborales. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/22406 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10908/22406 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | El juego como herramienta lúdica para el desarrollo de competencias laborales | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |