¿Cómo distinguir lo real de lo ficticio? : los daños generados en la creación de deep fakes eróticos de personas humanas
Date
2025-07
Authors
Constant, Joan Miguel
relationships.isContributorOfPublication
Carestia, Federico
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
Abstract
Este trabajo analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el derecho de daños argentino y se enfoca en analizar la responsabilidad civil por los daños que puede generar la IA al crear contenido audiovisual erótico de personas humanas. Particularmente, se considera la responsabilidad del usuario y también la posibilidad de extenderla al productor de la tecnología. Se exploran las regulaciones específicas que se han implementado en otros países: la Unión Europea, China y Estados Unidos. Se examina la posibilidad de adaptar los sistemas jurídicos actuales para abordar los riesgos y daños que esta tecnología puede causar. El trabajo hace especial énfasis en la necesidad de regular la identificación de qué contenido es generado por IA y cuál no y de establecer obligaciones y deberes sobre los usuarios y productores de esta herramienta. El trabajo concluye que la responsabilidad civil por daños generados por IA debe ser de carácter subjetivo y debe atribuir la responsabilidad al usuario que utiliza la herramienta con fines indebidos. Además, se propone que el productor de la IA solo debería ser responsable en casos de producción de pornografía infantil y cuando incumpla el deber de prevención tras ser notificado fehacientemente de la situación dañosa.
Description
Fil: Constant, Joan Miguel. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.