Descripción y análisis de la disrupción tecnológica en los servicios financieros impulsado por empresas de tecnología en Latinoamérica

dc.contributor.MentorHofman, Enrique
dc.creator.AutorBachella, Pedro Pablo
dc.date.accessioned2020-01-07T13:09:31Z
dc.date.available2020-01-07T13:09:31Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionFil: Bachella, Pedro Pablo. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
dc.description.abstractLa industria financiera fue un sector que tuvo como únicos actores a las entidades financieras tradicionales y bancos; carentes de innovaciones transformacionales, y que ahora deben convivir con un nuevo actor: las empresas FINTECH. El presente documento tiene como objetivo realizar un análisis y descripción de las empresas tecnológicas que brindan servicios financieros, teniendo como eje la transformación tecnológica a la que está siendo sometida la industria financiera y su impacto en la inclusión financiera. Para entender como se está conformando el nuevo ecosistema con la llegada de las Fintech, se utilizó informes generados por organismos de crédito, consultoras de primer nivel y autores que también han desarrollado el tema, por mencionar algunos: informes de Capgémini, KPMG, el BID; y autores como bla bla bla. También, se recolectaron las opiniones de distintos referentes de los actores del ecosistema, CEOs de Fintech, responsables de tecnología, especialistas y consultores de industria, entre otros. Los fondos de inversiones reconocen el potencial de las Fintech para generar nuevos negocios, evidenciado por los grandes acuerdos cerrados a nivel global, No obstante, surge que las empresas Fintech son otro jugador más del ecosistema, dado que montan sus servicios, o la mayoría de ellos, sobre la estructura del sistema financiero tradicional. Esto implica que con mayores actores desintermediando la operatoria de los servicios financieros se incrementa la transparencia, bajan los costos y aumenta su capilaridad. La evidencia recabada permite asegurar que las Fintech proponen un modelo de negocio centrado en el cliente y no en los productos, al mismo tiempo que llegan a lugares a donde los bancos no pueden llegar o no les interesa llegar, promoviendo la integración financiera de segmentos desatendidos o subatendidos, con mayor accesibilidad, mayor usabilidad, mayor seguridad y menores costos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBachella, P. P. (2019). Descripción y análisis de la disrupción tecnológica en los servicios financieros impulsado por empresas de tecnología en Latinoamérica. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16742
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16742
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDescripción y análisis de la disrupción tecnológica en los servicios financieros impulsado por empresas de tecnología en Latinoamérica
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. M. Ges. Bachella, Pedro Pablo.pdf
Size:
6.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: