Impacto de dispositivos "wearables" en el monitoreo de la salud
dc.contributor.Mentor | Prince, Alejandro | |
dc.creator.Autor | Corti, Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2016-11-07T16:28:40Z | |
dc.date.available | 2016-11-07T16:28:40Z | |
dc.date.issued | 2016-05 | |
dc.description | Fil: Corti, Sebastián. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. | |
dc.description.abstract | Una gran cantidad de empresas tecnológicas consideran que los dispositivos wearables son simplemente la próxima ola de teléfonos inteligentes. Sin embargo, podría decirse que esa visión es limitada, ya que podría cumplir un papel fundamental en el impulso de una mayor conectividad y en el desarrollo de “Internet de las cosas”, interactuando con los espacios inteligentes a través de estos dispositivos. Los start-ups wearable están alimentando el mercado con ideas innovadoras y usos creativos, pero no están abordando otros temas importantes, tales como la seguridad, privacidad y necesidades del consumidor. Se toma como base el trabajo realizado por Beecham Reasearch en donde establece un marco de evaluación de productos que son analizados desde diferentes ángulos (Romeo & Duke-Woolley, 2014). El trabajo se organiza en cinco Capítulos. El capítulo 1 corresponde a la presentación del tema de estudio. En el capítulo 2 se realiza un breve análisis del contexto y su evolución histórica, continúa con un análisis de éstos dispositivos con Big Data, y finaliza con la privacidad y la seguridad de los mismos. En el capítulo 3 se realiza una revisión de los distintos dispositivos wearables de salud y análisis de la industria. En el capítulo 4 se hace mención del impacto en el monitoreo de la salud en la Argentina, y se finaliza en el capítulo 5 con una conclusión. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Corti, S. (2016). Impacto de dispositivos "wearables" en el monitoreo de la salud. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11879 | |
dc.identifier.other | Tesis M. Ges. 72 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10908/11879 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Wireless communication systems in medical care. | |
dc.subject | Wearable computers. | |
dc.subject | Smartphones. | |
dc.subject | Patient monitoring -- Technological innovations. | |
dc.subject | Biosensors. | |
dc.subject | Medical telematics. | |
dc.subject | Sistemas inalámbricos de comunicación en la atención médica. | |
dc.subject | Computadoras vestibles. | |
dc.subject | Teléfonos inteligentes. | |
dc.subject | Monitoreo de pacientes -- Innovaciones tecnológicas. | |
dc.subject | Biosensores. | |
dc.subject | Telemática médica. | |
dc.title | Impacto de dispositivos "wearables" en el monitoreo de la salud | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |