Cuerpos insulares : mujeres en el arte caribeño contemporáneo: lingüistas, cartógrafas y curanderas

dc.contributor.MentorDieleke, Edgardo
dc.creator.AutorGonzalez, Carmela
dc.date.accessioned2024-11-08T16:34:21Z
dc.date.available2024-11-08T16:34:21Z
dc.date.issued2024-09
dc.descriptionFil: Gonzalez, Carmela. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
dc.description.abstractLas nociones espaciales en el Caribe exceden cuestiones meramente topográficas. Puede comprenderse la lógica relacional del archipiélago, en tanto territorio, como correlativa a sus procesos demográficos. El proceso esclavista y colonial desencadena una violencia sobre los cuerpos, extraídos de sus tierras, que replica la violencia geológica de las islas, como fragmentos desarticulados de un territorio. Se escribe en la naturaleza del archipiélago una resistencia. Una constancia de relación luego del desarraigo. Esta noción de lo común, sin embargo, no se plasma en los estudios del Caribe en términos culturales. Tiende a segregarse su tradición correspondiendo a la división dada por un colonialismo lingüístico. Este trabajo explora una estética común y autónoma de lo caribeño. Pensando el Caribe como un cuerpo-territorio fragmentario, el arte se pregunta qué hacer con sus piezas. Si la lógica del territorio es correspondiente a la de los cuerpos, también lo son sus formas. Se trabaja con el idioma y los mapas como formas paralelamente funcionales a un sistema colonial. De esta manera, el trabajo alternativo con la forma, que se analiza en las obras de Marlene Nourbes Philip (Trinidad y Tobago, 1947), Mayra Santos-Febres (Puerto Rico, 1966), Joiri Minaya (República Dominicana, 1990) y Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), artistas caribeñas de diferentes orígenes, se propone anti-colonial. El estudio de sus trabajos, en esta tesis, se propone como una revisión del campo teórico caribeño desde una mirada contemporánea y femenina. Se busca recuperar una comprensión de la exotización y sexualización del Caribe que es inexorable al cuerpo de la mujer, sin embargo desatendida por el estudio de un canon masculino. Estas mujeres, con sus obras de creación interdisciplinar, se consideran lingüistas y cartógrafas de nuevas redes de comprensión y sanación. Una resistencia similar a la sutura del archipiélago.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24227
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCuerpos insulares : mujeres en el arte caribeño contemporáneo: lingüistas, cartógrafas y curanderas
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T.L. Hum. Gonzalez, Carmela.pdf
Size:
8.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: