Smart Contracts : desafíos para su adopción

dc.contributor.MentorBericua, Marina
dc.creator.AutorVillanueva, Noemi Lucrecia
dc.date.accessioned2019-10-31T18:17:28Z
dc.date.available2019-10-31T18:17:28Z
dc.date.issued2019-07
dc.descriptionFil: Villanueva, Noemi Lucrecia. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
dc.description.abstractLa aparición de los contratos en formato de código y autoejecutables es el resultado del progresivo proceso de automatización que plantea el internet de las cosas. En la Argentina, si bien por la regla de libertad de formas, esta forma de contratación es aceptada, consideramos que para conseguir su total inclusión es fundamental la regulación de algunos aspectos esenciales. Actualmente, la zona de aplicación de esta forma de contratos es restringida. Consideramos que gracias a la regulación en la materia y la expansión del internet de las cosas los Smart Contracts se podrían aplicar en cualquier ámbito de la vida contractual.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVillanueva, N. L. (2019). Smart Contracts : desafíos para su adopción. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/16318
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSmart Contracts : desafíos para su adopción
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. Ab. Villanueva, Noemí Lucrecia.pdf
Size:
1003.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: