Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina

dc.contributor.MentorMuedra, Octavio
dc.creator.AutorTatangeli, Mariano Ignacio
dc.date.accessioned2015-05-22T19:13:49Z
dc.date.available2015-05-22T19:13:49Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionFil: Tatangeli, Mariano Ignacio. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
dc.description.abstractEl siguiente trabajo busca responder la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los esquemas normalmente utilizados por las empresas multinacionales para eludir el impuesto a la renta en Argentina?” Para poder afrontar este interrogante se han analizado las leyes argentinas, especialmente en referencia al impuesto a la renta, para poder explicar porque estas maniobras están permitidas por la ley, y porque su accionar no es considerado evasión, lo cual sería ilícito. Además, se ofrecerán los lineamientos por los cuales la ley limita su uso e intenta desincentivar a los contribuyentes de su adopción. A fin de poder ejemplificar y mostrar el accionar de estas maniobras elusivas se analizaron tres casos de empresas argentinas. El primero de ellos es el caso de Molinos Rio de la Plata y las sociedades Holding. El segundo, es una comparación entre la empresa Swift Armour S.A. y Litoral Gas S.A. acerca de la utilización de instrumentos financieros híbridos. El último, es una comparación entre el caso Volkswagen Argentina S.A. y el caso Daimler Chrysler Argentina sobre la manipulación de precios. Todas estas empresas han sido investigadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos ya que se considera que estas maniobras elusivas se consideran abusivas y de carácter fraudulento. No obstante de lo establecido por la ley Argentina y la resolución de estos casos, la aplicación de estos métodos es estudiada alrededor del mundo ya las grandes empresas multinacionales suelen hacer uso de los mismos. La principal diferencia radica en las limitaciones que atribuye cada país a través de sus leyes para intentar controlar esto.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationTatangeli, M. I. (2014). Planificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10837
dc.identifier.otherT.G. A. y C. 11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/10837
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIncome tax -- Law and legislation -- Argentina.
dc.subjectTax evasion -- Argentina.
dc.subjectInternational business enterprises -- Argentina -- Accounting -- Case studies.
dc.subjectImpuesto a las ganancias -- Legislación -- Argentina.
dc.subjectImpuestos -- Evasión -- Argentina.
dc.subjectEmpresas internacionales -- Argentina -- Contabilidad -- Casos de estudio.
dc.titlePlanificación fiscal internacional a la luz de la legislación argentina
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T.G. A. y C. Tatangeli, Mariano Ignacio.pdf
Size:
941.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
65 h. : il. ; 30 cm.
License bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: