Sentimention: un método cuantitativo de análisis de discursos para las relaciones internacionales

dc.contributor.MentorActis, Esteban
dc.creator.AutorBulzomi, Agustín
dc.date.accessioned2025-04-21T18:00:22Z
dc.date.available2025-04-21T18:00:22Z
dc.date.issued2024-12
dc.descriptionFil: Bulzomi, Agustín. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstractEste trabajo propone una nueva métrica para el análisis de discursos. Las metodologías cualitativas en este ámbito presentan fallas tales como la influencia de la subjetividad o la falta de transparencia, rigurosidad, replicabilidad y escalabilidad. Por su parte, las herramientas cuantitativas actuales para medir frecuencias y sentimientos resultan insuficientes en ciertos casos. Por ello, esta tesis procura realizar un aporte tripartito: una variable, un indicador, y una herramienta de cálculo. En primer lugar, se presenta una nueva variable llamada “fuerza discursiva”, la cual unifica la prominencia y la intensidad emocional de un término en un documento. En segundo lugar, se propone un indicador para esta variable, denominado “Sentimention”. Para operacionalizar la fuerza discursiva, el indicador calcula la prominencia mediante la frecuencia relativa de menciones y la intensidad emocional mediante el valor absoluto de la polaridad positividad-negatividad de las oraciones con menciones, para luego unificarlos en la unidad de medida “SM”. En tercer lugar, se describe el desarrollo de una herramienta digital que calcula y grafica el SM de un término a lo largo del tiempo. Este código realizado en Python tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes textuales de diversos tipos de fuentes, tales como publicaciones de redes sociales o noticias. Finalmente, la propuesta metodológica es puesta a prueba mediante el análisis de tweets del Congreso de los Estados Unidos y de noticias web de Estados Unidos y Reino Unido. La aplicación de esta herramienta pretende demostrar cómo la métrica creada es un insumo útil para el análisis de discursos en las Ciencias Sociales en general, y en las Relaciones Internacionales en particular. Así, se busca concluir que la fuerza discursiva y el Sentimention permiten superar las limitaciones de los métodos analíticos tradicionales, ofreciendo una medida transparente, rigurosa, replicable y escalable para estudiar las dinámicas discursivas en campos como la política y la economía, tanto individualmente como comparativamente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25016
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleSentimention: un método cuantitativo de análisis de discursos para las relaciones internacionales
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Files
Original bundle
Loading...
Thumbnail Image
Name:
[P][W] T. M. Pol. y Eco. Int. Bulzomi, Agustín.pdf
Size:
4.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: