Migración en el Tapón del Darién: un análisis multiteórico de la ineficacia de las políticas migratorias colombianas (2019–2023)
dc.contributor.Mentor | Oelsner, Andrea | |
dc.creator.Autor | Fichera, María Trinidad | |
dc.creator.Autor | Bagnasco, Gina | |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T18:00:34Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T18:00:34Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Fil: Fichera, María Trinidad. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | |
dc.description | Fil: Bagnasco, Gina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | |
dc.description.abstract | El Tapón del Darién se ha consolidado como uno de los corredores más peligrosos de la migración irregular transcontinental hacia América del Norte. Entre 2019 y 2023, Colombia enfrentó un incremento exponencial de personas en tránsito por esta región, evidenciando que sus políticas migratorias enfrentan limitaciones para gestionar dicho fenómeno (complejo). Este trabajo sostiene que dicha ineficacia no puede ser explicada desde una sola perspectiva analítica, y propone que es necesario adoptar un enfoque multiteórico para evaluar de forma comprehensiva las respuestas estatales. A partir de un diseño cualitativo-descriptivo, se integran seis marcos teóricos —la autoperpetuación migratoria, la paradoja liberal, la externalización de fronteras, la gobernanza multinivel, el enfoque estructural, y teorías de aplicabilidad limitada como la inestabilidad gestionada y el desplazamiento ambiental— para analizar las distintas dimensiones del caso colombiano. La evidencia empírica recolectada mediante entrevistas, documentos oficiales y fuentes secundarias muestra que la “industria migratoria”, la fragmentación institucional, las tensiones normativas y la presión geopolítica internacional obstaculizan una gestión efectiva de la migración transitoria en la frontera. El estudio concluye que, dada la complejidad del fenómeno, solo un abordaje multiteórico permite identificar con precisión los factores que explican la ineficacia estatal colombiana. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25720 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | Migración en el Tapón del Darién: un análisis multiteórico de la ineficacia de las políticas migratorias colombianas (2019–2023) | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
Files
Original bundle
Loading...
- Name:
- [P][W] T.L. Rel. Fichera, María Trinidad y Bagnasco, Gina.pdf
- Size:
- 2.43 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: