Trabajos de Graduación MBA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos de Graduación MBA by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
- ItemVisionet, el primer marketplace de productos especializados certificados de la industria óptica(2025?) Mayo, Marcos Alan Emmanuel
- ItemIT Spend : el verdadero costeo de proyectos digitales(2025?) Tassello, Maria Julia
- ItemNexus : transformando la logística en Latinoamérica(2025-06) González Crende, Manuel
- ItemTerraFusion : experiencias de turismo itinerante(2025-06) Bossel, Tomas
- ItemMalú : tu asistente virtual que te acompaña, motiva y conecta cada día(2025-06) Olivieri Acosta, Carolina
- ItemRenewplace : plataforma de soluciones integrales en energías renovables(2025-05) Redruello, Maria Celeste
- ItemUrban Gent : marketplace de cuidado personal y estético para hombres(2025-05) Lorenzo, Brenda Lucila
- ItemSoftware para la gestión integral del mantenimiento en aviación general(2025-05) Wilberger Schwaab, Evelyn Nair
- Item
- ItemMalú : tu amigo virtual para el bienestar que te acompaña, motiva y conecta cada día(2025-04) Fabris, Micaela
- ItemEficienTech(2025-04) Correcher, Alexis Ariel
- ItemMensualit-e : aprendemos haciendo(2025-03) Schiavo Gini, Adrian
- ItemArte en movimiento(2025-03) Teste, Ana InésEl proyecto "Arte en Movimiento" busca democratizar el acceso al arte a través de un modelo de negocio innovador que integra compra, alquiler y leasing de obras de arte, incluyendo esculturas para espacios abiertos. La propuesta se orienta principalmente a empresas y negocios que buscan mejorar sus espacios y su imagen de marca mediante la incorporación de arte en sus espacios. También apunta como clientes a particulares que quieren embellecer sus espacios privados. Además, ofrece un servicio integral que incluye logística, seguro de "clavo a clavo" y curaduría personalizada. Este modelo además de buscar la generación de un beneficio económico positivo, también se propone impulsar un impacto social y cultural, al promover visibilizar las obras de artistas con trayectoria y emergentes y al mejorar la calidad de vida de los usuarios finales al transformar espacios en ambientes únicos y enriquecedores. La plataforma digital sirve como soporte de vinculación, permitiendo que obras que usualmente estarían almacenadas en talleres o trastiendas se exhiban y cobren vida en espacios que hoy no cuentan con obras de arte originales. Con una estrategia de marketing focalizada, una estructura financiera sostenible y una propuesta de valor diferenciada, el proyecto tiene el potencial de posicionarse como un agente nuevo y diferente en el mercado del arte en Buenos Aires y Argentina con la posibilidad de escalar el negocio a mercados regionales.
- ItemWashApp : “llegas, lavas y te vas”(2025-03) de Uribelarrea Aubone, Alejo Manuel
- ItemPlan de negocios WashApp : digitalización y automatización del proceso de lavado de autos(2025-03) Cairo, Tomas
- ItemHolabox(2025-02) Ramirez, Matias Alejandro
- ItemHoliday Loungewear(2025-02) Illanes, Judith VanesaEl aislamiento por el coronavirus cambió nuestra forma de vestir. ¨La indumentaria es nuestra segunda piel cultural, el afuera es un lugar donde tácitamente hay un peligro y la ropa puede ser barrera o transmisora. Hay un quiebre en el vínculo tradicional con el vestir". El loungewear es la combinación de prendas sports y elegantes. Generando así un estilo urbano en donde prima la comodidad. Este nuevo concepto conocido como Loungewear, tuvo un gran impulso durante el covid-19 y ahora se ha instalado a tal punto que prácticamente todas las grandes marcas han incorporado a sus colecciones propuestas de este estilo. En Argentina, algunas marcas han incorporado la categoría Loungewear dentro de sus colecciones, sin embargo aún no existe ninguna marca específica de este estilo de indumentaria. Nuestra marca HOLIDAYS Loungewear brindará una propuesta innovadora en este rubro, buscando posicionarse como la primera marca Argentina dedicada únicamente al Loungewear, de calidad y con estilo. Nuestros potenciales clientes son las personas que le dan importancia al estilo cómodo. No toleran estar todo el día con un jogging viejo o en pijama. El equipo emprendedor estará compuesto por Judith Illanes Diseñadora Textil U.B.A. Pablo Paz Ingeniero Industrial U.C.A. La inversión inicial requerida será de 28 mil USD, la cual será recuperada.
- ItemEl bienestar emocional en el trabajo(2025-02) Gottfried, Federico Juan
- ItemNat4Bio : productos para la protección de cultivos inspirados en la naturaleza(2025) Peón Romero, XimenaNat4Bio es una start – up innovadora que desarrolla biopolímeros de origen microbiano para la protección post – cosecha de frutas y verduras, abordando el creciente problema del desperdicio de alimentos en la agroindustria global. Su tecnología permite reducir la proliferación de patógenos y evitar la deshidratación de las frutas y verdura, contribuyendo a la disminución de pérdidas económicas y mejorando la seguridad alimentaria de manera sostenible. El segmento objetivo incluye plantas empaquetadoras en Argentina y exportadores de frutas y verduras, principalmente en Estados Unidos, con una primera estrategia inicial de penetración en los mercados de cítricos y pomáceas. Su modelo de negocio B2B ofrece una solución compatible con las infraestructuras actuales de empaque, sin necesidad de inversiones adicionales, lo que genera una ventaja competitiva sobre otras alternativas químicas y biológicas del mercado. El equipo emprendedor, liderado por Joaquín Fisch y Leandro Sánchez, combina experiencia en biotecnología, negocios y desarrollo de producto. Han asegurado inversiones clave y alianzas estratégicas, como el acuerdo con Fruit Growers Supply (en adelante FGS) en EE.UU., que facilita la comercialización a gran escala. Financieramente, Nat4Bio proyecta ingresos próximos a los 10 millones de dólares para 2030 con un margen EBITDA del 30%. Su modelo de financiamiento ha captado inversiones de BID Lab y otros fondos como GridX y SOSV a través del programa Indie Bio. La TIR estimada del proyecto es de 67% y es muy superior al WACC del 19,7%, lo que evidencia su atractivo para los inversionistas. Nat4Bio no solo impulsa la rentabilidad en la agroindustria, sino que también contribuye a la sostenibilidad global, alineándose con objetivos de la ONU y reducción de huella ambiental.
- ItemEco Shop(2024?) Calello, Tomás Gonzalo