Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23652
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorHallak, Juan Carlos
dc.creator.AutorTestatonda, Facundo
dc.date.accessioned2024-04-23T14:20:26Z-
dc.date.available2024-04-23T14:20:26Z-
dc.date.issued2023-10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23652-
dc.descriptionFil: Testatonda, Facundo. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.-
dc.description.abstract¿Puede un país en desarrollo reducir la pobreza uniéndose a un acuerdo comercial múltiple? El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP-11) entre México y otros 10 socios ofrece una excelente oportunidad para examinar esta pregunta. Utilizando la metodología empleada por Topalova (2010) y McCaig (2011), construimos un ´índice de apertura comercial utilizando la variación en la estructura de la fuerza laboral entre las provincias antes del acuerdo y las reducciones arancelarias llevadas a cabo por cada industria. Para abordar las preocupaciones sobre las tendencias de pobreza en cada una de las entidades federativas y los cambios asociados al acuerdo comercial, se incluyeron covariables para controlar por las tendencias subyacentes en función de las diferencias provinciales anteriores al TPP-11. Finalmente, encontramos que, a pesar de haber reducido sus barreras arancelarias, México también logró reducir la pobreza. Este efecto se puede atribuir al acceso a nuevos mercados y al mejoramiento de las condiciones comerciales con viejos socios. Sin embargo, México logró pautas de desgravación mucho más lentas que el resto de los miembros, y se otorgaron muchas licencias o cuotas a la importación, factores que contribuyeron a que, al menos a corto plazo, México mantuviera altas tarifas “defensivas” y bajas tarifas “ofensivas” .-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.title¿Pueden los acuerdos comerciales ayudar a reducir la pobreza? Mexico y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica como caso de estudio-
dc.typeTesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. M. Eco. Testatonda, Facundo.pdf4.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.