Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23240
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorDagatti, Mariano
dc.creator.AutorTassisto, Tomás
dc.date.accessioned2023-10-25T20:08:16Z-
dc.date.available2023-10-25T20:08:16Z-
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23240-
dc.descriptionFil: Tassisto, Tomás. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstractEl cuarteto es un género musical característico de la provincia de Córdoba. Con un ritmo singular, derivado del cruce de diferentes tradiciones musicales, sus letras relatan situaciones con las que la audiencia se siente identificada, sea el amor, las infidelidades, la falta de dinero, el desarraigo. Los eventos por excelencia son los bailes: shows a los que los cuarteteros asisten considerándolos un “ritual” o “lugar único”. Tales acontecimientos se realizan tanto en la capital como en el interior cordobés, los fines de semana y en clubes o salones acondicionados para tal fin. Esta tesis aborda el fenómeno del cuarteto en la ciudad de Marcos Juárez, ubicada al sureste de la provincia, casi en el límite con Santa Fe. Estudia las representaciones que la población local tiene de este género y de sus rituales. Originario de la zona rural, acompañó el proceso de urbanización cordobesa a lo largo del siglo XX, cambiando el perfil de sus asistentes, primero familias, luego grupos de amigos, y las representaciones a ellos asociados. Como espacio de encuentro de grupos y estilos, conjuga en su día a día aspectos económicos, culturales y etarios; los agentes que se interrelacionan para hacer posible las actuaciones son varios, entre ellos: artistas y staff, productores, agentes policiales y de tránsito, boleteros, dueños de clubes y salones, proveedores de bebidas y comida, entre otros. Derivados de una metodología cualitativa que combina encuestas y entrevistas, los resultados indican que en Marcos Juárez quienes asisten a los bailes son personas mayores de 16 años, en su mayoría pertenecientes a una clase social media baja o baja. Sin embargo, como consecuencia de un nuevo estilo que mezcla el cuarteto con el pop, comenzaron a concurrir a tales eventos individuos de una clase social más alta.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleRepresentaciones en torno al cuarteto en Marcos Juárez
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Com. Tassisto, Tomás.pdf3.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.