Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorIannello, Pablo
dc.creator.AutorFantini, Mariana Patricia
dc.date.accessioned2023-06-05T19:07:45Z-
dc.date.available2023-06-05T19:07:45Z-
dc.date.issued2023-03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23121-
dc.descriptionFil: Fantini, Mariana Patricia. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.-
dc.description.abstractEn las últimas décadas estamos experimentando una continua revolución tecnológica y digital. En este escenario, los datos personales juegan un papel fundamental en el desarrollo de la economía mundial por lo que en los últimos años la recolección e intercambio de datos ha aumentado significativamente. Sin embargo, esta nueva realidad trae consigo también un nuevo reto: contar con una regulación robusta que garantice adecuadamente la protección de estos datos. En la presente tesis se analizará y responderá a la luz de la normativa europea qué aspectos y por qué el statu quo de la normativa argentina que regula la transferencia internacional de datos debiera desafiarse.
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Derecho-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.titleTransferencia internacional de datos : ¿por qué desafiar el statu quo de la normativa local argentina? : un análisis a partir del marco regulatorio de la Unión Europea-
dc.typeTesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Derecho Empresario

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] M. Der. Fantini, Mariana Patricia.pdf1.24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.