Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/23100
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorOrmeño Guzmán, Gabriela
dc.creator.AutorBorrello, María Guadalupe
dc.date.accessioned2023-06-01T20:05:38Z-
dc.date.available2023-06-01T20:05:38Z-
dc.date.issued2022-11-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/23100-
dc.descriptionFil: Borrello, María Guadalupe. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.-
dc.description.abstractTodas las empresas nacen como consecuencia de la iniciativa de un emprendedor y a medida que van creciendo experimentan una serie de problemas y desafíos que surgen en etapas similares de su desarrollo. Si esos problemas y desafíos no se resuelven adecuadamente, las empresas se estancarán o desaparecerán. Mientras la empresa crece, la organización debe volverse menos centralizada y adquirir habilidades de gestión más sofisticadas, con el fin de continuar creciendo y mantenerse competitiva. Es decir, la organización debe pasar por una etapa que muchos autores denominan “profesionalización” y que consiste en establecer una estrategia a largo plazo, definir la estructura de la organización y asignar responsabilidades, tomar decisiones en forma descentralizada e informatizar la organización. El objetivo del presente trabajo consiste en formular una propuesta de transformación de una PyME, con el fin de profesionalizar la empresa y mejorar la gestión de las personas. Para ello, se parte del desarrollo de una exposición teórica estructurada en una serie de ejes que establecen los conceptos claves que contribuyen a la comprensión del tema abordado. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas a miembros del sector de Recursos Humanos de pequeñas y medianas empresas y a consultores externos de Recursos Humanos a fin de conocer sus experiencias y recabar información sobre cómo llevaron adelante el proceso de profesionalización de forma tal de arribar a conclusiones que den respuesta al objetivo planteado. A modo de cierre, se plantean mejoras y planes de acción específicos, con el objetivo de transformar la organización y profesionalizar la gestión de las personas.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Escuela de Negocios-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.titlePresident Petroleum : una propuesta de transformación-
dc.typeTesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion-
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Gestión y Dirección de Recursos Humanos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. M. Rec. Hum. Borrello, María Guadalupe.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.