Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/22857
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorFeierherd, Germán
dc.creator.AutorMarchetti, Sol Mía
dc.date.accessioned2022-11-11T21:15:57Z-
dc.date.available2022-11-11T21:15:57Z-
dc.date.issued2022-08-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/22857-
dc.descriptionFil: Marchetti, Sol Mía. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.-
dc.description.abstractEn el año 2004, el Gobierno Nacional sancionó la Ley 25.916, que estableció que los municipios de la República Argentina debían implementar un plan de reciclaje en la gestión de residuos domiciliarios. Sin embargo, 18 años más tarde, muchos municipios aún carecen de una política de reciclaje en sus territorios. ¿Por qué algunos municipios implementaron políticas de reciclaje y otros no? Este trabajo sugiere que la relación entre los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil abocadas al cuidado del medio ambiente es crucial para explicar el avance o no de los municipios con esta política. Mientras que algunos enfoques sugieren que el Estado y las organizaciones de la sociedad civil muchas veces compiten en la producción de bienes públicos, otros sugieren una sinergia entre el sector público y el privado. A partir de un estudio de casos comparados de municipios en la Provincia de Buenos Aires, este trabajo sugiere que allí donde los gobiernos locales establecen vínculos políticos con cooperativas de trabajadores dedicados a la recolección y gestión de recursos, los gobiernos lograron avanzar con la implementación de la ley, mientras que en aquellos en los que no, la desconfianza entre los actores genera en algunos casos una subproducción de estos bienes públicos, y en otros casos, la no implementación absoluta.-
dc.description.abstractPalabras clave: ambiente, reciclado, asociaciones de la sociedad civil, política ambiental, municipios.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.title¿Aliados o competidores? : medioambiente, política y organizaciones de la sociedad civil en la producción de bienes públicos-
dc.typeTesis-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion-
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Relaciones Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T.L. Rel. Marchetti, Sol Mía.pdf2.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.