Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/19357
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorLeiras, Marcelo
dc.creator.AutorEscalona Bianchi, Micaela
dc.date.accessioned2022-06-28T16:06:20Z
dc.date.available2022-06-28T16:06:20Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/19357
dc.descriptionFil: Escalona Bianchi, Micaela. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstract¿De qué depende la coordinación intergubernamental en países federales? ¿Puede haber una influencia política en esa coordinación? En caso de que sí suceda, ¿se da a partir de instituciones formales entre diferentes niveles de gobierno o se da a través de relaciones partidarias? La pandemia de COVID-19 demanda decisiones políticas rápidas y coordinadas bajo contextos de gran incertidumbre y crisis. Las afirmaciones sobre las limitaciones de los federalismos al momento de dar respuesta a la pandemia se quedan cortas debido a que ignoran, por ejemplo, los casos de Argentina y Alemania, quienes tomaron medidas rápidas, coordinadas y efectivas cuando comenzó la crisis de COVID-19 (Suggarman 2020, Benhold 2020 en Bennouna et al, 2021). Al mismo tiempo, otros federalismos como México, Brasil y Estados Unidos evidencian coordinación partidaria y horizontal entre sus estados (Bennuona et al, 2021). En Argentina, encontramos evidencia que durante los primeros meses de pandemia se dió una coordinación partidaria y presidencial. Tanto gobernadores del partido nacional como opositores coordinaron acciones para la implementación de políticas de distanciamiento social en un primer momento. Posteriormente, esa colaboración se vió debilitada y la polarización política primó, pudiendo atribuirse a la baja institucionalización de la coordinación en el país. El presente estudio busca hacer un aporte a la literatura sobre coordinación intergubernamental, a partir del análisis del caso de Argentina durante marzo de 2020 y marzo de 2021.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleDeterminantes de la coordinación intergubernamental en tiempos de COVID-19 : análisis del caso argentino
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T.L. Pol. Escalona Bianchi, Micaela.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.