Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10908/19220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.MentorGelormini-Lezama, Carlos
dc.creator.AutorSorrentini, Chiara Marina
dc.date.accessioned2022-06-14T18:45:21Z
dc.date.available2022-06-14T18:45:21Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10908/19220
dc.descriptionFil: Sorrentini, Chiara Marina. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el proceso de enseñanza y la supuesta afirmación sobre la capacidad de la gorila Koko, adiestrada por la Doctora Patterson, en hablar por medio del lenguaje de señas. Con foco en la teoria conductista y antagónicamente, la teoria de la gramatica universal se presentan diferencias entre el innatismo y adquisición para elaborar una evaluación integral sobre el aprendizaje del simio. A partir del estudio de caso presentado, los resultados indican que la investigación de Patterson no tiene sustento teórico ni biológico suficiente para concluir que Koko formuló lenguaje.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAnálisis del caso Koko : ¿un ejemplo de aprendizaje o un reflejo de innatismo?
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
Aparece en las colecciones: Trabajos de Licenciatura en Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
[P][W] T. L. Com. Sorrentini, Chiara Marina.pdf965.76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.